Inventario y activos: qué incluir en el traspaso

Inventario y activos_ qué incluir en el traspaso

Cuando se realiza un traspaso de negocio en Sanlúcar, no solo se trata de ceder un local y un contrato. El éxito de la operación depende de dejar claro qué inventario y activos se incluyen en el acuerdo. Definirlos correctamente evita conflictos futuros, asegura un precio justo y protege tanto al propietario como al comprador.

Activos tangibles a incluir

Mobiliario y equipamiento

Sillas, mesas, mostradores, vitrinas, estanterías, ordenadores, TPV… Todo aquello que forme parte del funcionamiento diario debe detallarse en el inventario.

Maquinaria y herramientas

En negocios de hostelería, talleres o centros especializados, la maquinaria tiene un peso fundamental en el valor del traspaso. Es importante especificar modelo, estado y antigüedad.

Stock de productos

Si el negocio cuenta con mercancía en venta, debe acordarse si el stock se incluye en el traspaso y bajo qué condiciones (valoración a precio de coste, precio rebajado, etc.).

Activos intangibles de gran valor

Licencias y permisos

Una licencia de apertura o de actividad en vigor incrementa notablemente el valor del negocio, ya que evita trámites largos y costosos al comprador.

Marcas registradas y nombre comercial

El uso de un nombre consolidado o una marca registrada es un activo de negocio en traspaso que aporta reconocimiento inmediato.

Fondo de comercio y clientela fija

El fondo de comercio incluye la reputación, la ubicación estratégica y la clientela habitual. Aunque no sea un activo físico, es uno de los elementos más valiosos a negociar.

👉 Relacionado: Contrato de traspaso: cláusulas imprescindibles

Cómo documentar el inventario

  • Fotografías y listado detallado: imprescindible para dejar constancia de cada activo.

     

  • Estado y antigüedad de los activos: anotar el estado de conservación evita reclamaciones posteriores.

     

  • Valoración independiente recomendada: contar con un perito o tasador asegura que ambas partes acepten un precio justo.

     

Qué suele quedar fuera del traspaso

  • Deudas personales o préstamos: no se transmiten al nuevo propietario.

     

  • Contratos laborales no transferibles: en algunos casos, los empleados no se subrogan automáticamente.

     

  • Equipos alquilados o en leasing: deben revisarse los contratos para saber si pueden cederse o no.

     

Consejos prácticos para propietarios y compradores

  • Evitar ambigüedades en el contrato: cada activo debe quedar descrito claramente en el documento de traspaso.

     

  • Usar checklist y asesoría profesional: un inventario detallado con asesoramiento legal evita disputas y facilita la negociación.

     

👉 También te interesa: Vender o alquilar: cuál rentabiliza más tu local vacío

Conclusión 

Definir de forma clara el inventario y activos que entran en el traspaso es la mejor manera de garantizar una operación segura y beneficiosa para ambas partes. Lo tangible y lo intangible cuentan a la hora de calcular el valor real del negocio.

En LOCALIZA te ayudamos a preparar el inventario, valorar los activos y redactar el contrato con todas las garantías.

👉 Contáctanos aquí y te asesoramos para definir qué incluir en el traspaso de tu negocio en Sanlúcar.